Área educativa
Desde esta Área se pretende desarrollar acciones destinadas a fomentar la integración en la vida familiar y mejorar el desarrollo educativo de, niños, niñas y jóvenes.
- Formar ciudadanos críticos e integrales
- Fomento de programas especiales relacionados con la orientación vocacional de la juventud y el impulso del talento humano.
- Diseñar y promover programas de actividades de formación, lúdicas y de esparcimiento que ofrezcan alternativas reales y viables para que las familias y la comunidad puedan acceder a estos servicios.
- Impulsar la investigación y el estudio de las letras, las filosofías, y demosofías indígenas y populares.
- Diseñar, Gestionar, fomentar y ejecutar todo tipo de proceso encaminado al fortalecimiento del talento y la dignidad del ser humano en los diferentes ámbitos de la educación y capacitación formal y no formal.
Impulsar e implementar programas de recreación, cultura, deporte y comunicación social con el fin de promover la buena utilización del tiempo libre.
- Realizar, tramitar y ejecutar proyectos de investigación de acción humana, social y cultural.
- Fomentar el progreso y desarrollo regional a través del impulso a la capacitación y a la formación de escuelas de artes, deporte, fútbol, teatro, danza y demás ocupaciones del tiempo libre en las juventudes del departamento.
- Contribuir al engrandecimiento de la cultura regional, a través de la formulación, diseño, estructuración y ejecución de proyectos relacionados con la difusión y promoción de valores artísticos, culturales y deportivos.
- Desarrollar actividades culturales, de promoción social que permitan proyectar a la fundación y ayudar a elevar el nivel cultural de las familias y de las comunidades étnicas autóctonas del departamento.
- Diseñar, gestionar, fomentar y ejecutar proyectos relacionados con intercambios culturales a nivel nacional e internacional, ya sea de danza tradicional, deporte, música tradicional, gastronomía, etc.
Área Artística Cultural y deportiva
Área Población Étnica
Apoyar mediante el estudio de alternativas de solución a los problemas más graves que presentan las comunidades étnicas vulnerables, como son: las poblaciones de sectores críticos, por razones de violencia, de insalubridad, de pobreza, de vulnerabilidad sísmica, zonas de amenaza de desastres, etc.; las personas cabeza de hogar, a desplazados, desempleados, discapacitados, niños, personas con limitaciones de cualquier índole, etc.
- Establecer programas de beneficio con los integrantes, encaminado a mejorar la vivienda, educación no formal, generación de empleo, recreación y salud para los habitantes del Sur-Occidente Colombiano y sus familias
- Colaborar a las comunidades étnicas más vulnerables con la consecución de servicios complementarios para crear espacios lúdicos y de esparcimiento, que mejoren la calidad de vida y todos aquellos que brinden un beneficio a estas comunidades.
- Adelantar directamente con entidades o instituciones proyectos de investigación, de extensión o formación artística que redunden en el desarrollo de las comunidades étnicas.
- Formular, gestionar y ejecutar cualquier tipo de proyecto y en cualquier área relacionados con el fortalecimiento de la aplicación continua de la normatividad legal vigente, programas de desarrollo y proyectos de vida, en beneficio de las comunidades étnicas, orientados a trabajar por minimizar los índices de pobreza del país.
- Diseñar, gestionar, fomentar y ejecutar proyectos relacionados con intercambios culturales a nivel nacional e internacional, ya sea de danza tradicional, deporte, música tradicional, gastronomía, etc.